
BIOGRAFIA
"El tajamar abre el mundo del agua, la orilla guarda las huellas y la llovizna cubre los sonidos hasta el atardecer"
Natalio Sturla es Profesor de Música Egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Docente en la Cátedra de Producción y análisis musical II de la Carrera de Música Popular (Universidad Nacional de La Plata UNLP)
Dicta el Seminario sobre La Música del Litoral desde el año 2017 (UNLP).
Es Profesor de Acordeón a piano. Dicta clases particulares desde el año 2002.
Forma parte del Movimiento de Costa a Costa, músicos y artistas entrerrianos dedicados al rescate de autores y compositores de la Región del Litoral. El Movimiento organiza dos Encuentros anuales de artistas de la región y sus integrantes dictan talleres de formación sobre música del litoral.
Integra la Orquesta de Costa a Costa, formación musical que se ha presentado en distintos escenarios de Entre Rios y Buenos Aires.
Ha participado como sesionista en más de 15 producciones discográficas junto a Los Carabajal, Melania Perez, Jose Simón (folclore). Hugo Figueras (música infantil). Gisela Magri ( Tango) entre otros.
Ha realizado giras musicales por España y Portugal (año 2000) interpretando Tango y Folclore .
En año 2007 grabo el disco “Chuspa” ( música andina) junto al grupo Los Duendes de La Salamanca.
En el año 2009 edito de manera independiente su primer trabajo discográfico: “Sonidos que el rio trae…” junto al guitarrista platense Pablo Mini, recibiendo el auspicio de FM Folclórica 98.7 de Radio Nacional.
En el año 2010 integro y grabo el disco de canciones de Europa del este (klezmer) y rioplatenses (milonga) junto al flautista Pablo Besser.
En el 2011 integro y grabo el disco “ Y ” (Agua) con el grupo Tapekua (música del litoral)
En el 2012 integro y grabo junto al Ensamble La Creciente (música de autores entrerrianos) con la participación de Liliana Herrero.
Es miembro fundador y organizador del Encuentro de Acordeonistas del Rio de La Plata desde el año 2016
En el 2018 presento su segundo disco “La Mañana de los Tajamares.” Un disco de composiciones propias en donde desarrolla una mirada personal sobre la música Litoraleña y que es el material principal de sus presentaciones.